ACHILE: Exoesqueletos ligeros y sistemas abiertos para reforzar la defensa europea
- Gogoa Mobility Robots
- hace 19 horas
- 3 Min. de lectura

En un contexto marcado por incertidumbre geopolítica y rápida evolución tecnológica, la Unión Europea ha decidido movilizar hasta 800 000 millones de euros en los próximos cuatro años para reforzar su seguridad común —una cifra que, junto con el Plan «Rearmar Europa / Preparación 2030» y el nuevo Libro Blanco de la Industria de Defensa, sitúa la I+D en el centro de la agenda europea.
Entre los proyectos clave que materializan ese esfuerzo se encuentra ACHILE (Augmented Capability for HIgh end soLdiErs), una iniciativa del European Defence Fund destinada a modernizar el sistema de combatiente a través de una arquitectura abierta y tecnologías duales como los exoesqueletos.
¿Qué es exactamente ACHILE?
Nombre completo: Augmented Capability for HIgh-end soLdiErs.
Programa: EDF-2021.
Duración y coste: 2023-2027 | 45 M € (40 M € de contribución UE).
Socios: 30 entidades de 11 países, con Safran (coordinador), Rheinmetall (coordinación técnica), GMV, Indra y Gogoa entre los principales.
Su misión es diseñar y demostrar la próxima generación de sistemas de combatiente desmontado mediante una arquitectura abierta basada en GOSSRA, capaz de integrar sensores, comunicaciones seguras y ayudas físicas como exoesqueletos.
¿Qué persigue ACHILE?
Arquitectura abierta y estándares comunes: garantiza la interoperabilidad entre Fuerzas Armadas europeas y evita dependencias de sistemas cerrados.
Aumento de capacidad física y cognitiva: exoesqueletos ligeros, sensores portátiles y comunicaciones seguras que reducen la fatiga, mejoran la estabilidad y amplían la conciencia situacional del soldado.
Transferencia al entorno civil: la misma tecnología de asistencia al movimiento puede aplicarse a rehabilitación neurológica, ergonomía industrial y prevención de lesiones, ámbitos donde Gogoa ya opera.
Fase del proyecto: del diseño crítico al prototipo
El 25 de febrero de 2025 ACHILE superó con éxito su Critical Design Review (CDR) en Erding (Alemania), cerrando los dos primeros años de diseño y validación. A partir de ahora:
Prototipado y ensayos técnicos (2025-2026): integración de los módulos de movilidad, energía y comunicaciones en un exoesqueleto funcional.
Demostraciones operativas (2027): pruebas en entornos representativos con varias fuerzas europeas.
El papel de Gogoa Mobility Robots
Como líder de la tarea T6.6 Physical Augmentation, Gogoa aporta su experiencia en biomecánica, actuadores blandos y control de movimiento. Nuestro objetivo es desarrollar un exoesqueleto militar que herede la seguridad clínica y la ergonomía de nuestros dispositivos sanitarios, manteniendo un enfoque de «tecnología que cuida a las personas» tanto dentro como fuera del campo de batalla.
Relevancia en tiempos de incertidumbre
Desafío | Contribución de ACHILE | Beneficio dual |
Fragmentación de capacidades | Arquitectura abierta y módulos interoperables | Optimiza el gasto público y acelera la innovación |
Esfuerzo físico extremo | Exoesqueleto que reduce la carga y la fatiga | Mejora la salud musculoesquelética de soldados, pacientes y trabajadores |
Amenazas híbridas y rápidas | Integración de sensores y comunicaciones seguras | Refuerza la resiliencia operativa y la telemedicina |
Este enfoque maximiza el retorno de la inversión en defensa y genera efectos tractores sobre el sector salud, alineándose con la visión europea de autonomía estratégica y bienestar social.
Mirando al futuro
Con la fase de prototipado ya en marcha, 2025 se perfila como el año en que veremos los primeros ensayos de campo del exoesqueleto ACHILE. Para Gogoa, ello supone:
Validar tecnologías que luego podrán adaptarse a la rehabilitación y la ergonomía industrial.
Crear empleo altamente cualificado en robótica y ciencia de datos.
Fortalecer la cadena de suministro europea con componentes certificados para uso dual.
En un momento en el que la inversión en defensa crece pero la sociedad demanda soluciones responsables, ACHILE ilustra cómo la colaboración público-privada puede traducir la innovación en protección, eficiencia y salud. Desde Gogoa seguiremos compartiendo avances y, sobre todo, trabajando para que la movilidad asistida continúe mejorando la calidad de vida de las personas, en cualquier escenario.
ACHILE EXOESQUELETOS DEFENSA EUROPEA
ACHILE EXOESQUELETOS DEFENSA EUROPEA
Comments